jueves, 28 de mayo de 2009
Ex Soldado de 1973 acusado del asesinato de Víctor Jara
martes, 26 de mayo de 2009
Respuesta de parte del Gobierno a emplazamiento del Partido Democrata Cristiano

- El 18 de diciembre del año 2008 se realizó una reunión en las dependencias del Ministerio de Defensa Nacional con presencia del ministro del ramo, los subsecretarios de Guerra y previsión Social y el suscrito, en la que se trató el tema y se acordó que la subsecretaría de previsión social analizaría caso a caso las demandas planteadas.
- Como resultado de análisis se llegó a la conclusión que no hay casos pendientes o que pudieran resolverse a través de los instrumentos de previsión social tales como pensión Básica Solidaria u otros.
Por esta carta se suspendió la marcha y ninguno de los dirigentes responsables de ella, se preocupo de su respuesta.
Queda más que claro, que esta autoridad habla en nombre del gobierno y nuestras demandas señores, no dependen de tal o cuál gobierno, pasa por la sociedad, es la sociedad en su conjunto la que debe escucharnos y dar respuesta a nuestras peticiones, y para que la sociedad nos escuche es necesario utilizar todas las herramientas a nuestro alcance, ya sea utilizando la coyuntura de los distintos candidatos políticos, como de los propios partidos políticos, sin que ello signifique que nos casaremos ó "amarremos", nuestra noble causa con alguno de ellos.
Como dirigentes, debemos tener la inteligencia de buscar la forma e instancias de agruparnos a nivel nacional y exigir del Estado el cumplimiento de lo que nos adeuda, exigiendo también tanto a la Iglesia Católica como a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se involucren en nuestra causa, como lo hicieron con un sector de nuestra sociedad durante el gobierno militar
Hoy fraccionados y divididos como estamos no llegaremos a ninguna parte.
Siempre he sostenido, que el Estado no cumplió con la parte que al él le correspondía durante nuestra conscripción, porque ninguno de nosotros sabía que derechos o leyes nos amparaban, protegían o favorecían y en esta inocencia ¿que podíamos reclamar?.
El Estado se aprovechó de nuestra inocencia de nuestra ignorancia y nos nos cumplió, como nosotros, que sí tuvimos la hidalguía y la hombría, siendo niños, de cumplir con el llamado de la ley.
Hoy después de 37 años, sí sabemos y ¿que hacemos?, descalificarnos entre nosotros mismos, es cosa de leer los comentarios que se hacen en este medio, ninguno de los comentaristas se ofrece para trabajar, para luchar, para tirar la carreta todos juntos, se amparan en el anonimato y tiran pura......., que nos ensucia y desacredita a nosotros mismos y en este contexto, el gran ganador es nuestro enemigo.
Mi compromiso ha sido, es y será, sacar nuestra noble causa adelante, sé que juntos y unidos lo lograremos, pero juntémosnos y unámosnos, usen y utilicen este medio para aportar ideas que nos ayuden a lograr nuestra meta.
Fernando Mellado
Diario El Mercurio y La Nación
En lo principal, las peticiones de quienes cumplieron el servicio militar durante la dictadura, sobre todo en los primeros tiempos, se centran en que el Estado se haga cargo de todos aquellos que sufrieron invalidez en "el ejercicio del deber" y de familiares de soldados que fallecieron, "al interior de las unidades militares por problemas políticos", como lo indicó Fernando Mellado, presidente de la agrupación que estuvo acompañada por el senador Adoldo Zaldívar. Los ex conscriptos podrían hacer llegar sus reivindicaciones al Ministerio de Defensa. www.ElMercurio.com